El Desierto de La Candelaria

octubre 14, 2007 • Publicado en
Etiquetas:
14 Comentarios »

Los alrededores de Villa de Leyva como ya sabrán son desérticos, en estos parajes se corren carreras extremas, de motocross y de ciclomontañimo, es muy común ver ciclistas por toda la zona y supongo que una caída en ese terreno no debe ser para nada agradable. Un buen plan es desviarse un rato de las carreteras pavimentadas siguiendo por algún paraje desde dónde ver el desierto, en especial la zona que se conoce como los Pozos Azules es frecuentemente visitada; ya todos los caminos han sido tan transitados que tienen las huellas muy marcadas y es fácil guiarse. La zona tiene puestos donde se venden fósiles que son casi maleza por todo el desierto, pero como uno no sabe distinguir entre una piedra normal y la que contiene un fósil es mejor ir a uno de estos lugares en vez de pasar toda una tarde en busca de alguno.

Leer más »

Villa de Leyva

octubre 14, 2007 • Publicado en
Etiquetas:
Sin comentarios »

En la mañana el olor a palo santo ya se ha ido y aunque salimos temprano a caminar la población lentamente se va despertando de la fiesta de la noche anterior; aun es temprano y los locales de comidas están abriendo sus puertas dejando escapar sus olores indicando que el desayuno está listo, y como el hambre en la mañana no da espera buscamos un lugar dónde calmar nuestro antojo por huevos y chocolate. Cuando salimos del restaurante ya el río de gente estaba de nuevo corriendo por las calles de Villa de Leyva, una lástima porque eso haría muy difícil tomar las fotos pero era de suponer que un fin de semana festivo la villa fuera destino turístico para muchas personas. Caminamos hasta más allá del puente empedrado que queda a 2 cuadras de la plaza principal y subimos a la siguiente calle con la idea de retornar hasta más o menos el lugar donde fuimos la noche anterior. Aquella calle tenía casonas viejas con patios inmensos y pencas por todas partes, era casi como si la población estuviera en mitad del desierto, de lo cual no quedaba duda pues el calor ya empezaba a golpear. Bordeamos tejados, pencas, patios y muros de piedra, y justo en la parte baja de una de estas casas encontré un muro con cientos de fósiles incrustados, adorno muy común en la villa porque en tiempos prehistóricos la zona fue parte de un mar, y ahora quedan fósiles de trilobites y amonites diseminados por todo el desierto como mudos testigos de aquel pasado.

Leer más »

Un nocturno en la villa

octubre 13, 2007 • Publicado en
Etiquetas:
Sin comentarios »

Mientras pasábamos en medio del desierto de La Candelaria me pregunté cómo era posible que aquel paraje tan árido quedara justo en medio de todo el verde que habíamos visto hasta el momento, y es que tan solo unos kilómetros atrás habíamos dejado la carretera principal que trascurre de Chiquinquirá hacia Tunja para tomar el desvío que conduce a Villa de Leyva, donde drásticamente el paisaje se había modificado en unas cuantas curvas de un verde profundo a un ocre con pintas verdes. Era tarde y tan solo teníamos cabeza para buscar alojamiento al llegar a Villa de Leyva, una población que sabíamos era costosa tanto para hoteles como para alimentación, pero como el plan de viaje era llegar a la villa estábamos casi eufóricos a pesar del maltrato que había supuesto aquella larga jornada. La buena fortuna seguía de nuestro lado porque dimos fácilmente con el Hotel Bahía Olivo, un alojamiento justo como lo necesitábamos, a buen precio y con habitaciones amplias y confortables, así que bajamos nuestras maletas en medio de aquella lluvia que nos acompañaba desde Ráquira y mientras pasamos por en medio del patio de aquella casona saludamos a nuestros anfitriones, y es que a la final quién mejor para recomendar qué hacer en Villa de Leyva que los mismos propietarios de los hoteles.

Leer más »