El Parque Nacional del Café

enero 1, 2011 • Publicado en
Etiquetas:
Sin comentarios »

Cuando el pacto mundial del café se hundió a finales de los años 80, la economía colombiana vinculada a la caficultura se resintió de tal forma que fue urgente encontrar un nuevo rumbo económico para los departamentos productores. Los años gloriosos del café habían terminado. El departamento del Quindío decidió usar precisamente esta tradición cafetera como punto de partida para la creación de una industria agroturística en la que los visitantes pudieran conocer y vivir la cultura que tanto había servido al departamento en los años del pacto cafetero. Es en este período de tiempo que nace el Parque Nacional del Café, el parque temático sobre la cultura cafetera colombiana que fue fundado en 1995 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y por el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural e histórico del café en Colombia y de impulsar el ecoturismo en la región.

Leer más »

El Valle del Cocora

diciembre 31, 2010 • Publicado en
Etiquetas:
1 Comentario »

Dicen que Salento está siempre con cupo completo y atestado de turistas, atraídos por la paz que se respira en sus montañas. Dicen también que en en Valle del Cocora están todas las tonalidades de verde, y que las aguas de sus ríos y quebradas son sencillamente mágicas. También dicen que el espacio-tiempo pareciera doblarse, y aunque no pude constatar la realidad física de esta última aseveración de lo que sí doy fe es que el Valle del Cocora es alucinante.

Leer más »

Los Faroles de Quimbaya

diciembre 7, 2008 • Publicado en
Etiquetas:
112 Comentarios »

Colombia es una nación secular por ley, pero religiosa por costumbre y mariana por cultura. Es tanto el fervor de la mayoría de los colombianos por María, la madre de Jesús, que una de las fiestas más bellas del país es la noche de las velitas en vísperas de la Inmaculada Concepción de María. El Papa Pio XI proclamó el dogma el 8 de Diciembre de 1854, y los devotos colombianos iluminaron las calles el día previo como manifestación de apoyo a la bula papal. Desde entonces el 7 de diciembre las calles de Colombia se encienden con faroles y luces. En varias ciudades las empresas electrificadoras se encargan de la decoración de los parques y calles, mientras que la gente se encarga de la iluminación de barrios y casas.

Leer más »

El mirador del Quindío

diciembre 7, 2008 • Publicado en
Etiquetas:
4 Comentarios »

El mundo cambia, y el café ya no tiene la rentabilidad económica que tuvo a mitad del siglo pasado. Esta realidad llevó a muchos caficultores a buscar una nueva forma de ingreso, como nuevos cultivos o buscar oportunidades en otras latitudes. Pero algunos descubrieron el potencial turístico del paisaje cultural cafetero, y encontraron en las viejas haciendas cafeteras el punto de inicio para iniciar un recorrido por el departamento.

Leer más »