Concurrencias y Ajax

diciembre 3, 2009 • Publicado en
Etiquetas:
Sin comentarios »

La fortaleza que le ha valido a Ajax su puesto de supremacía entre las tecnologías de mayor crecimiento en Internet es la posibilidad de modificar el contenido de una página sin tener que refrescarla. Implementar un sistema con Ajax para actualizar la información de una página no representa mayores dificultades cuando se hace un único llamado, pero cuando se hacen múltiples comunicaciones, muchas de ellas sin esperar acuse de recibo, la situación requiere de algún método para regular las solicitudes. La técnica convencional para regular el paso entre procesos es la declaración de un semáforo, un registro con el que los procesos determinan cuándo un recurso está siendo empleado y en qué momento está libre.

Leer más »

Un delay en Javascript

enero 16, 2009 • Publicado en
Etiquetas:
4 Comentarios »

Hacer un retardo en Javascript se había convertido en un quebradero de cabeza para mí en los últimos días. Algunos algoritmos que estaba implementando requerían que su ejecución se detuviese por un lapso de tiempo para luego proseguir, pero en el caso particular de Javascript no existe un método similar a la función delay, disponible en algunos lenguajes multipropósito. Los métodos disponibles en Javascript posponen el inicio de otro proceso hasta que se cumpla un tiempo de espera, pero el proceso en ejecución continúa su curso normal.

Leer más »

Declaración de clases en Javascript

enero 15, 2009 • Publicado en
Etiquetas:
3 Comentarios »

Hace poco desarrollé una librería para manejar las conexiones Ajax de los plugins que había programado hasta el momento, con el fin de eliminar la redundancia de código que se estaba apoderando de la página por cuenta de los scripts que se repetían una y otra vez. Después de hacer esta primera abstracción descubrí un patrón que describía un objeto en los scripts, así que busqué información sobre POO en Javascript para convertir esta librería de funciones en una librería de clases. Por desgracia toda la información que encontraba era confusa y hasta contradictoria, nada de extrañar porque la principal fuente de consulta está compuesta por hilos de charla donde la rigurosidad académica no es una exigencia para que un comentario sea publicado.

Leer más »