Los túneles del Huila y del Tolima

noviembre 17, 2008 • Publicado en
Etiquetas:
1 Comentario »

Al volver al estadero en la zona de Los Hoyos me tomé unos minutos para hablar con los propietarios del lugar y preguntar por un camino de vuelta a la carretera principal. Normalmente recomendarían volver a Neiva, pero al ver que mis intenciones no buscaban carreteras pavimentadas me recomendaron volver a Villavieja y virar hacia el norte por la carretera destapada que conduce hasta Potosí, y desde ahí continuar hacia el noreste por los túneles donde antes pasaba el tren. Lo interesante del camino es que justo entre los dos túneles está el puente que cruza sobre el río Magdalena limitando los dos departamentos.

Leer más »

El desierto de la Tatacóa

noviembre 17, 2008 • Publicado en
Etiquetas:
1 Comentario »

Poco después de las 7 de la mañana viajaba con una botella de agua y una abundante capa de protector solar, bajo un cielo nublado que auguraba un día fresco. Las caminatas por el desierto se deben iniciar lo más pronto posible para concluir antes que el calor del medio día haga insufribles las jornadas. Desde Villavieja hasta los recorridos turísticos del desierto hay unos 17 Kms de carretera, la mayor parte se hace sobre una vía sin pavimentar que va zigzagueando entre fincas ganaderas que según cuentan los locales antes estaban dedicadas a la agricultura. Pero el cambio climático ha hecho que las tierras que antes servían para el cultivo hoy en día solo sirvan para el pastoreo, y peor aún, a pesar de tratarse de extensiones inmensas de tierra no es posible tener un número significativo de animales porque el agua es tan escasa que en temporadas de calor el abastecimiento disponible en los 'jagüey' -así le dicen a los abrevaderos acá- no alcanzarían para un lote numeroso.

Leer más »

El embalse de Betania

noviembre 16, 2008 • Publicado en
Etiquetas:
Sin comentarios »

Me detuve por unos instantes al pasar por la zona de los desaguaderos, y con algo de tristeza observé cómo la basura que baja por el río se amontonaba en las exclusas. Al fondo los pescadores hacían sus faenas y las bandadas de patos silvestres flotaban apacibles en mitad del embalse. Del otro lado está el gran caño que con facilidad se identifica en las fotos satelitales de la represa.

Leer más »

Yaguará

noviembre 16, 2008 • Publicado en
Etiquetas:
4 Comentarios »

Era medio día mientras remaba adentrándome en el embalse de Betania, en un kayak de dos puesto diseñado para aguas planas, acompañado por una guía de Yaguará. Muy lejos se escuchaba, apenas en un murmullo, lo que hasta hace poco había sido la contienda de potencias entre los equipos de sonido de los bares palafitos aledaños al puerto de la población.

Leer más »

La Herradura

noviembre 15, 2008 • Publicado en
Etiquetas:
Sin comentarios »

Hace apenas unas horas había estado en el estrecho del Magdalena, el lugar donde uno puede arriesgarse a saltar los dos metros que hay de un lado al otro del río, donde apenas es un torrente caudaloso. Ahora estaba en el mirador del punto conocido como la herradura, donde el Magdalena es un inmenso río que discurre por el valle que se forma entre la cordillera central y oriental de los andes colombianos. Más hacia el norte se observa el ramal derecho del embalse de Betania y a lo lejos un grupo de luces tintinea, ¿tal vez las luces de…

Leer más »