Postludio / La Colombia del Litoral

octubre 4, 2009 • Publicado en
Etiquetas:
Sin comentarios »

El Pacífico y el Caribe colombianos tienen lugares tan hermosos que convocan a turistas y artesanos. Son "lugares bellos para recargarse y buscar inspiración" como diría una artesana estadounidense que conocí en Capurganá. Por estas playas abundan las historias de citadinos que aburridos con la vida de ciudad deciden cambiar todo por una cabaña junto al mar. Los que llegaron para quedarse saben que habitan el lugar correcto, aunque no hayan alcanzado una vida paradisíaca, y oírlos narrar sus historias es fascinante por la seguridad con que hablan de su decisión, hasta el punto en que uno como interlocutor se siente permeado por el proceso transformador que vivieron para "tomarla con calma", norma epítome en este rincón del planeta. El tiempo acá no se afana, y sería sacrílego acelerarlo.

Leer más »

Los artesanos de la cañaflecha

octubre 2, 2009 • Publicado en
Etiquetas:
49 Comentarios »

Al indagar por un transporte entre Sincelejo y Tuchín, la vendedora sin vacilaciones preguntó si estaba buscando un sombrero. Los sabaneros se refieren al resguardo indígena de Tuchín como la capital de los artesanos del sombrero vueltiao, pero aun a pesar de este importante título no hay un solo transporte directo desde otra ciudad que no sea Chinú. La única opción es ir hasta la zona conocida como La Ye en Chinú y tomar un taxi-colectivo hasta el resguardo. Sería mediodía cuando llegué a casa de don Medardo, el artesano de mayor trayectoria en la población según dijo el taxista con quien hice el viaje hasta Tuchín. Su familia muy amablemente me permitió pasar al taller mientras esperaba a que volviera de una reunión.

Leer más »

Un corto paso por Montería

septiembre 27, 2009 • Publicado en
Etiquetas:
2 Comentarios »

La capital del departamento de Córdoba no estaba dento de los planes de este viaje, pero por un descuido personal en las playas de La Miel (Panamá) decidí pasar un par de días en Montería para cuidar la insolación leve que tenía en espalda y hombros. En estas tierras -sin saber cómo- uno va aprendiendo a tomarse las cosas con calma. Al observar los mapas de la ciudad se nota que el crecimiento de Montería se ha dado principalmente en la orilla que está al sur del río Sinú. La margen izquierda no creció en la misma proporción por estar separada del resto de la ciudad. Pero como la gente de una orilla del universo por regla general quiere ir a la otra orilla, entonces los monterianos acondicionaron cerca del antiguo mercado el servicio de planchones que atraviesan el río a muy bajo costo, tan solo la tercera parte de lo que cuesta un tinto en un café de esquina. Cada 5 minutos uno de los planchones zarpa usando un cable que atraviesa el Sínú de orilla a orilla como línea guía, dejando a la corriente el trabajo de arrastrar el planchón. La embarcación avanza paralela al cable guía y con el timón cambia el curso de la corriente que pasa por debajo, impulsándose así en uno u otro sentido.

Leer más »