Capurganá de Turistas El agua que baja por el Atrato arrastra la arena con que se han formado las islas del delta del río. Estos sedimentos hacen que el río tome su color característico y de paso tiñen el golfo de Urabá. Cuando se va en lancha entre Turbo y Capurganá el fenómeno del cambio de un color pardo a un color azul en el agua es sencillamente impactante. Es como si el cauce del río aun pudiera ser acotado mientras se adentra en el mar. El servicio de pangas hacia los municipios costeros del Caribe chocoano sale desde Turbo en horas de la mañana, transportando pasajeros, carga y correspondencia. Es el pony express del Urabá, cabalgando sobre las olas, y llevando hasta cualquier playa en el municipio de Acandí lo que se necesite. Hoy la Blue Blue transportaba arroz y aceites para un hotel en San Francisco, correspondencia hasta Triganá, dos pasajeros hasta Acandí (nombre que traduce 'río de piedras' en lengua kuna) y turistas hasta Capurganá. Algunos turistas que repetían la experiencia comentaban que el mar estaba muy calmado en comparación a las jornadas que se viven entre enero y marzo. Decían que casi todos los que hicieron el viaje en las filas de adelante en aquella oportunidad con el mar picado fueron revisados por el servicio médico, y que ante el panorama de tener que repetir la jornada decidieron hacer el camino de vuelta en avión para evitarse el azote del mar.

Leer más »