A lomo de chiva

enero 12, 2013 • Publicado en
Etiquetas:
Sin comentarios »

La señorita encargada de la venta de boletas respondía sin titubeos que la chiva a Jardín estaba ya aparcada y esperando pasajeros media cuadra arriba de donde nos encontrábamos. Salí de la oficina, observé calle arriba y volví a entrar para preguntar si no estaría oculta tras aquel ruinoso bus que ocupaba el lugar donde según había entendido debía estar la chiva. La vendedora muy amablemente respondió con una amplísima sonrisa: hoy no hay escalera, hoy sale una buseta. Así aprendí que chiva es el término genérico aplicado a todo bus destartalado que ha sido acondicionado para operar las rutas que ningún pullman en su sano juicio aceptaría. Yo, en mi nulo conocimiento sobre estos menesteres, había esperado encontrar un bus sin puertas y pintado con elementos geométricos, es decir y según lo que acababa de escuchar, un bus escalera.

Leer más »

El Cristo Rey de Belalcázar

enero 10, 2013 • Publicado en
Etiquetas:
Sin comentarios »

Terminaban los años 1940, una década terrible para la humanidad. La segunda guerra era ya solo un mal recuerdo pero la pesadilla del conflicto permanecía fresca en la memoria colectiva y la paranoia de la guerra fría ya despuntaba en el horizonte; la muerte de Jorge Eliécer Gaitán precipitó a Colombia en los aciagos años de la violencia, otra página negra de la historia en la que disentir era causal de muerte, y las noticias de las guerrillas conservadoras y liberales corrían como un mal augurio. Tal parecía que las cosas no podían estar peor. Había que hacer algo para no hundirse en la desesperanza.

Leer más »

Riosucio, o la historia de dos parroquias

febrero 27, 2010 • Publicado en
Etiquetas:
2 Comentarios »

Cuando pregunté por la historia detrás del Carnaval de Riosucio a mis compañeros de plaza no tenía ni la más remota idea de la fuerte cohesión existente entre la historia del pueblo y su carnaval, tanto así que bien podría decirse que tanto pueblo como festividades nacieron el mismo día. Lo interesante es que el aspecto más representativo del carnaval, la figura del Diablo, solo se incluyó hasta mucho tiempo después de haberse celebrado las primeras versiones, motivo por el cual los eruditos en estos aspectos dicen con propiedad que el nombre correcto de las fiestas locales es Carnavales de Riosucio, y no Carnavales del Diablo como ya es costumbre referirse a ellas.

Leer más »

La humanidad reivindicada

febrero 27, 2010 • Publicado en
Etiquetas:
Sin comentarios »

Cuando escribí hace un tiempo que creía en la humanidad pero desconfiaba de las personas nunca pensé que sería tan difícil explicar lo que trataba de decir. Aun no he encontrado las palabras justas para que me entiendan, pero de vez en cuando encuentro situaciones que renuevan mi fe en la capacidad de la humanidad para lograr lo sublime. Las dos historias que relaciono a continuación las escuche al interior del grupo de investigación de Colciencias y la Universidad Nacional al que acompañé como fotógrafo en una salida de campo por los cementerios de Riosucio.

Leer más »

El Parque de los Nevados

octubre 17, 2008 • Publicado en
Etiquetas:
21 Comentarios »

Uno de los reclamos más comunes que hacen los turistas a los manizaleños es que no conocemos el parque de los nevados, y no les hace falta razón al decirlo. Hará un año me encontré con unos visitantes de Bogotá en una tienda junto a la carretera en dirección al parque, estaban preguntando sin pudor por todo lo que se supone que un 'local' debe saber; al final solo contesté un par de preguntas y si no hubiese sido por una revista turística que tenía a mano habría sido un total fracaso como guía turístico. En mi defensa alego que existe una realidad que los manizaleños no contamos muy a menudo sobre el viaje a los nevados, en parte porque sabemos que es un golpe a nuestra industria sin chimeneas, y por otro lado porque es un golpe a nuestra dignidad como locales; sabemos perfectamente que el viaje a los nevados es un viaje que se hace una sola vez en la vida. Las condiciones no son aptas para los que -al igual que yo- tienen un mal estado físico, y al concluir el viaje no queda ánimo suficiente para volver a repetirlo, hasta que algún foráneo de visita nos arrastre de nuevo al reino del condor, un reino donde no hemos vuelto a ver al rey en mucho tiempo.

Leer más »