La jornada del Artemisa

septiembre 15, 2009 • Publicado en
Etiquetas:
Sin comentarios »

Madera barata por víveres caros, así es como el Chocó se desangra día tras día. De una sola ojeada uno intuye que los embarques que llegan a Buenaventura provenientes de Chocó fueron bosques enteros que han corrido con la mala suerte de ser talados, cortados y empacado en un carguero. El problema es que hacer llegar esa madera hasta Buenaventura tiene un alto costo, el mismo sobrecosto que se aplica a los cargamentos de víveres que salen rumbo al Chocó. Para que los trabajadores encargados de cargar los barcos se ganen su jornal, el capitán y su tripulación obtenga su sueldo, el barco tenga gasolina suficiente para ir y volver, las aseguradoras saquen sus beneficios y al puerto le consignen por los permisos, los municipios del Chocó deben pagar la gasolina con un sobreprecio de hasta el 70%, y como cuando sube la gasolina también sube todo lo demás, Chocó tiene que pagar por un tinto casi lo mismo que por una gaseosa de 600ml. Chocó tiene que importar arroz, legumbres y hasta plátano, productos que son esenciales para la comida de los chocoanos.

Leer más »

Las cosas de mi Buenaventura y Caney

septiembre 14, 2009 • Publicado en
Etiquetas:
2 Comentarios »

Por geografía de colegio los colombianos sabemos que el Darién es tal vez la zona con mayor pluviosidad del mundo, así que no es de extrañar que en Buenaventura, por proximidad con el Chocó, esté lloviendo en este preciso instante. El puerto políticamente hace parte del Valle del Cauca, pero cultural, geográfica y meteorológicamente parece parte del Chocó. Volvía al hotel desde la zona del Piñal, que es el barrio junto al puente del mismo nombre que conecta la isla de Cascajal -la isla donde está Buenaventura- con el continente. Es en esta zona donde se ubican los muelles donde fondean los barcos que se dirigen los martes y jueves, según las circunstancias, al Chocó. El taxi-colectivo en el que viajaba estaba vacío, así que pude hablar con el conductor para que me explicara el sistema de transporte público de la ciudad. Un taxi en Buenaventura puede recoger el cupo completo sin que corresponda al mismo grupo, cada uno le va dando la dirección de destino y el taxista puede optar por una ruta distinta para buscar otros clientes. De esta forma un pasaje en taxi desde el centro al Piñal pasa a costar tan solo una sexta parte de lo que valdría la carrera para un cliente en servicio expreso. La diferencia con los colectivos de otras ciudades de Colombia es que la ruta no es fija, sino que la modifica el conductor. Obviamente hay una mayor demora, pero las distancias en Buenaventura son tan cortas que el tiempo máximo en un colectivo puede ser de 10 minutos.

Leer más »