Cómo emplear fuentes exóticas en una página web

noviembre 25, 2010 • Publicado en
Etiquetas:
Sin comentarios »

Una de las mayores frustraciones que he tenido al desarrollar páginas web sobre diseños estilizados es tener que usar una fuente estándar en vez de usar la fuente del diseño original. Sería ilógico esperar que todos los computadores del mundo tuvieran la fuente específica que el diseñador empleó en la creación de los botones de algún menú, así que por lo general todo termina en la mala práctica de crear imágenes que hagan las veces de botones, algo no deseable si queremos que nuestro sitio suba rápido en los mecanismos de indexación (lo sé, hay técnicas de buenas prácticas que subsanan este problema). Y para complicar más las cosas, toda modificación futura del sitio dependerá de la disponibilidad del diseñador para hacer los nuevos botones. Al final todo se convierte en una disputa entre lo ideal, lo óptimo y lo necesario. En vista de esta situación, el estandar CSS implementa entre sus reglas una técnica que declara una nueva font-family para ser renderizada en una página aunque la fuente no esté instalada en el computador desde el que se ejecuta el navegador.

Leer más »

Cómo conseguir pestañas en las barras laterales de Wordpress

febrero 8, 2010 • Publicado en
Etiquetas:
Sin comentarios »

Una pregunta muy común que hacen al visitar mi página versa sobre el widget con el que logro el efecto de pestañas de la barra lateral. Supongo que la gente se acostumbró a lograr todo tipo de efectos en Wordpress con los agregados, así que dan por sentado que este también es otro plugin, y hasta han llegado a revisar el código HTML de la página tratando de identificarlo. Al final siempre terminan haciendo la misma pregunta: ¿cómo lo hiciste? Creo que es hora de dar por terminada cualquier especulación e informar a la comunidad en general que este agregado no es un plugin, y créanme que alguna vez traté de programar uno pero desistí en el intento por un problema técnico que no vale la pena especificar y que espero algún día superar. De momento aclaremos que el efecto de pestañas está dentro de la plantilla de mi tema, y el core del algoritmo usa la propiedad display de CSS.

Leer más »

YouTube, Firefox y HTML5

enero 30, 2010 • Publicado en
Sin comentarios »

YouTube está usando un codec propietario para la visualización de videos en HTML5, lo que implica que Firefox no podrá abrir estos videos cuando concluyan la transición a la nueva versión del estándar HTML. Firefox no dará soporte a este codec porque es propietario y las políticas de la Fundación Mozilla -la organización detrás de Firefox- solo les permite trabajar con estándares abiertos. La Web debe ser libre y abierta a todo el mundo, así que no entiendo cómo fue posible que las entidades encargadas de definir la nueva versión del estándar HTML aceptaran un codec propietario para correr dentro…

Leer más »

Cómo atender errores en activación de plugins (Wordpress)

enero 28, 2010 • Publicado en
Etiquetas:
3 Comentarios »

Todo lenguaje de programación multi-propósito debe tener entre sus funciones primitivas algúna rutina para desencadenar errores, y todo buen programador deberá conocer métodos para aplicar estas rutinas y atenderlas en sus desarrollos. Básicamente hay 2 tipos de errores: las advertencias y los errores fatales. El primer grupo lo componen los errores que pueden ser atendidos en el mismo algoritmo, como por ejemplo una versión antigua de un descriptor que deberá ser actualizada. El segundo grupo se compone por errores que no pueden ser atendidos desde el proceso, como por ejemplo tratar de crear un archivo dentro de un directorio para el que no tenemos permisos de escritura.

Leer más »

El arte de programar

diciembre 29, 2009 • Publicado en
2 Comentarios »

Es gracioso que mi primer desarrollo para Wordpress fuera también el último plugin que publicara en los servidores de SVN, aunque viéndolo con calma tiene sentido. MudSlideShow (MudSlide para abreviar) es un plugin diseñado para incluir futuras expansiones en librerías de fuente de datos y mecanismos de publicación de resultados, y con sus casi 1300 líneas entre código y documentación es, junto con Schreikasten, uno de los desarrollos más complejos que haya hecho para Wordpress. Ese es MudSlide, el plugin que inició sus días como un script que facilitaba la integración con Picasaweb para visualizar galerías con Highslide, y que ahora es mucho más de lo que siquiera habría imaginado inicialmente, aunque -irónicamente- sigue haciendo lo mismo.

Leer más »