Un corto paso por Montería

septiembre 27, 2009 • Publicado en Viajes
Etiquetas:

La capital del departamento de Córdoba no estaba dento de los planes de este viaje, pero por un descuido personal en las playas de La Miel (Panamá) decidí pasar un par de días en Montería para cuidar la insolación leve que tenía en espalda y hombros. En estas tierras -sin saber cómo- uno va aprendiendo a tomarse las cosas con calma.

Al observar los mapas de la ciudad se nota que el crecimiento de Montería se ha dado principalmente en la orilla que está al sur del río Sinú. La margen izquierda no creció en la misma proporción por estar separada del resto de la ciudad. Pero como la gente de una orilla del universo por regla general quiere ir a la otra orilla, entonces los monterianos acondicionaron cerca del antiguo mercado el servicio de planchones que atraviesan el río a muy bajo costo, tan solo la tercera parte de lo que cuesta un tinto en un café de esquina. Cada 5 minutos uno de los planchones zarpa usando un cable que atraviesa el Sínú de orilla a orilla como línea guía, dejando a la corriente el trabajo de arrastrar el planchón. La embarcación avanza paralela al cable guía y con el timón cambia el curso de la corriente que pasa por debajo, impulsándose así en uno u otro sentido.

Desde los planchones se puede ver el puente Sinú con el que unieron las orillas del río en 2006. Aun después de concluida la obra los monterianos guardan la costumbre de atravesar el Sinú en planchones. Es un servicio rápido, confortable, disponible en muchas partes del curso del río por la ciudad, y no hay que hacer el largo trayecto hasta el puente. La obra de concreto que une las dos orillas del río es funcional si se va en carro de una orilla a la otra, pero si se va a pie la mejor forma de hacerlo siguen siendo en planchón.

 
El token de actualización de Google Photos no es válido. Por favor, identifícate desde Photonic → Authentication.
Error encontrado durante la identificación:
{
  "error": "invalid_grant",
  "error_description": "Bad Request"
}
Mira aquí para la documentación.

Dos aspectos llamaron mi atención en Montería. El primero fueron los carteles de peleas de boxeo que empapelaban la ciudad. Montería es cuna de boxeadores y gallos de pelea, la cultura del box la ve uno en los gimnasios monterianos, y la industria del box se ve pegada en las paredes de la ciudad, igual que lo hace la industria de la tauromaquia con los postes de luz en Manizales, la industria de la música con las paredes paralelas a las avenidas en Bogotá, o la industria de la televisión y el cine con las vallas de todo el planeta.

El otro aspecto interesante es que en Montería por costumbre la gente pone direccionales. No me refiero a tan solo unos cuantos, me refiero a la mayoría de los conductores. Al llegar a una esquina es posible saber qué rumbo va a tomar el carro que viene sobre la calle que tiene prelación y decidir si cruzar o no. Algo tan sencillo como poner direccionales le hace la vida fácil a transeuntes y conductores.

El atractivo más interesante para el turista en la zona del mercado antiguo es el distrito de artesanos, conocida como el túnel de las artesanías. Los estantes y zonas peatonales están atestadas de mochilas de algodón de chivo, sombreros vueltiaos, hamacas y chinchorros en todos los colores, bolsos, monederos, pulseras y billeteras en cañaflecha, y todo a bajos precios si se compara con el valor que alcanzan los mismos productos en los comercios de artesanías en Bogotá o Medellín.

2 Respuestas a “Un corto paso por Montería”

  1. Interesante recuento de las peculiaridades de la bella Montería…Los planchones son desde 1900 la idea más ecológica de la ciudad, el boxeo: un carisma rotulado con el alias de «happy lora» y los direccionales: una bondad que como monterianos nunca hemos visto tan peculiar.

  2. NO SOY PARTIDARIO DE COMENTARIOS EN CONTRA DE NUESTROS CAMPEONES, PERO SI HAY QUE DECIR LAS COSAS CLARAMENTE. HAPPY, NO CUMPLIO NINGUNA LABOR EN BENEFICIO DE NUESTRO BOXEO. TODOS LOS CAMPEONES DEL MUNDO QUE YO HE CONOCIDO EN SU SEQUITO, LLEVABAN BOXEADORES DE SU TIERRA Y LOS HACIAN CAMPEONES. LASTIMA QUE SE HAYA PERDIDO EL BOXEADOR MAS DISCIPLINADO DE NUESTRA TIERRA ROBINSON PITALUA TAMARA, ESTE SI HUBIERA SIDO EJEMPLO PARA NUESTRO BOXEO, AQUI ESTUVIERAMOS CON UNOS 4 O 5 BOXEADORES CAMPEONES SOLIDOS. NOS DUELE, QUE PELEADORES COMO AMANCIO CASTRO, SE HAYAN PERDIDO EN EL VICIO. AQUI HUBO BOXEADORES, COMO ENRIQUE HIGGNS, QUE NO FUE CAMPEON PORQUE NO QUISO. EL YATA DURANGO, JUAN GONZALEZ, CAMPEON CENTRO AMERICANO Y DEL CARIBE AL IGUAL QUE NICANOR CAMACHO. Y EL PRINCIPAL BARBULITO ZULUAGA, ESTE ES EL PADRE DEL BOXEO CORDOBEZ, DERROTO DOS VECES A PAMBELE, MARIO DE LEON. EN FIN UNA CANTIDAD DE BUENOS BOXEADORES. GRCIAS.

Dejar un Comentario