Pueblito Tayrona

marzo 10, 2008 • Publicado en Viajes
Etiquetas:

Al otro día muy temprano iniciamos el ascenso a pueblito Tayrona, distante hora y media a pie desde cabo San Juan. Se recomienda llevar agua suficiente para hidratarse, y arriba si es necesario, llenar de nuevo las cantimploras en los arroyos que pasan por el pueblito. Hay que llevar calzado cómodo pues la ruta va por un camino de piedras desencajadas, y también se recomienda iniciar el ascenso antes de la 1PM para que el regreso sea con luz de día. Hay 2 rutas, una inicia en Cabo San Juan que es la ruta empedrada, y la otra inicia desde la playa nudista que está a 10 minutos desde Cabo San Juan.

Según el guía debíamos buscar unos troncos que habían sido puestos a manera de escaleras para ayudar en el camino, y que al cuarto tronco con muescas debíamos girar a la izquierda para no perdernos, el resto del camino se encuentra señalizado pero en estos puntos clave uno se puede perder con mucha facilidad. Lo que sorprende de estas moles de piedra es el esfuerzo que debieron hacer para transportar aquellas rocas y ajustarlas para hacer los caminos.

Se calcula que en algún momento el pueblito Tayrona tuvo una población de 4000 habitantes y que se extendía desde la costa hasta lo que actualmente se conserva de él, que es apenas el 4% del tamaño de lo que se cree fue su área total. La jungla se tragó al pueblito y las piedras que formaban los caminos ya no están alineadas, aunque se especula que algunas de estas rocas ya se encontraban desajustadas para que sirvieran como sistema de alarma.

 
El token de actualización de Google Photos no es válido. Por favor, identifícate desde Photonic → Authentication.
Error encontrado durante la identificación:
{
  "error": "invalid_grant",
  "error_description": "Bad Request"
}
Mira aquí para la documentación.

En la parte más alta de lo que se conserva del pueblito está la piedra Ara. Los pueblos cogui tienen todos una piedra de sacrificio cuya utilidad no se limita a prácticas espirituales, en realidad estas piedras se usan para sacrificar los animales con los cuales se alimentan los habitantes de las poblaciones. Sus creencias dictan que la sangre derramada sobre la tierra es una ofensa contra la Madre Naturaleza y que para evitar que se moleste se debe seguir un ritual al momento de sacrificar un animal.

El pueblito ha tenido otros inquilinos a parte de los indígenas cogui. Por un tiempo una comunidad religiosa vivió en la parte alta y de aquellos días queda un nicho que fue construido para guardar una imagen. En la actualidad está habitado por una familia de indígenas cogui que hacen las labores de cuidaparques. El guía después nos comentó que para los indígenas es muy molesto que la gente les tome fotos, y que esto no es por descortesía o por alguna creencia espiritual, sino que ya están hartos de posar para todo turista que pide una foto. Además contó que el padre de esta familia indígena ha sido contratado como cuidaparque para que no tenga que deforestar por labores de cultivo.

Habíamos quedado en iniciar el camino de vuelta pasada una hora, pero aun tenía muchos lugares por recorrer así que recomendé que siguieran sin mi. Me parece que hicieron el camino muy despacio porque los alcancé muy pronto, pero volví a quedarme rezagado mientras tomaba fotos a todo lo que se movía, en especial recuerdo un cienpies gigante, una libélula de cuerpo muy delgado y una mariposa azul. Salí tras la mariposa buscando una foto que nunca alcancé, y cuando dí vuelta para seguir por el camino ya había perdido el rastro y estaba en medio de la jungla. Me acomodé bajo unas piedras que dan sombra al lado de un riachuelo de agua potable. Alcanzarían a pasar 30 minutos cuando escuché unos turistas que venían hablando y así supe por dónde debía seguir.

5 Respuestas a “Pueblito Tayrona”

  1. aun que nuestra tierra es hermoza lugares como estos son los que debemos cuidar y defender, creo que colocando todos de nuestra parte mantendremos el parque tairona mucho mejor, cuidemos lo que es nuestro…..

  2. Tienes razón Nelson. Además creo que la consigna debería ser que debemos cuidar toda la naturaleza, no solo la que es ‘nuestra’. La zona del parque Tayrona se ve bien cuidada en comparación con otros parques naturales de Colombia. Recuerdo que en mi viaje a Gorgona encontré una de las playas hecha un ‘basurero’. La gente aun no tiene conciencia sobre el valor de cuidar, y se toman el trabajo de llevar las cosas para los recorridos, pero se desatienden cuando se trata de volver con la basura que producen durante el viaje.

  3. ey sebaxtian lo de las basuras es verda entre unas de las tantas cosas que me incomodan esta la de tirar basura en las playas, es lo mas desagradable que puede pasar la verda que es dificil de controlar es pero bueno, poco a poco la gente aprendera que lo mas hermozo man es la naturaleza…..

    bueno man lo dejo y cuando regrese del paseo le contare como estan las playas y como siguen con lo de cuidar el parque.

  4. HEy muchas gracias por esta información, es muy util,,,ojala cada vez que uno conozca un lugar espectacular deberia ayudar a mas gente a encontrarlo ,,,nuevamente gracias por la info.

  5. Sebaxtian por favor espero su respuesta pronto:
    – Hay en Santa Martha o en el Parque Tairona alguien o un algún negocio de alquiler de elementos de camping para alquilar ?
    – En el parque venden el mapa o dónde lo consigo ?
    Gracias.

Dejar un Comentario