Mompox, la tierra del olvido
marzo 5, 2008 Publicado en ViajesEtiquetas: Bolivar Colombia Mompox
- Mompox, la tierra del olvido
- Historia y Glorias
- El realismo mágico
- La noche qué trijte ejtá
La extenuante jornada del día anterior nos atornilló a las camas y no fue sino hasta casi el medio día que por fin salimos del hotel. Afuera ya esperaban los guías que se habían enterado de la presencia de nuevos turistas, pero como por el momento nuestra mayor preocupación era desayunar lo primero que preguntamos fue por dónde ir al Comedor Costeño, el restaurante que tan ampliamente habían recomendado las personas con quienes conversamos la noche anterior en la plaza Santo Domingo. El local estaba a tan solo unas cuadras del hotel, pasando por la plaza en la cual está el antiguo mercado y desde ahí por la calle paralela al río hasta mitad de cuadra.
El día estaba fresco y hacía brisa, lo que se puede catalogar como un acontecimiento en Mompox, donde la temperatura media es de 42°C y el calor puede llegar a ser insoportable, incluso para los momposinos.
Lo primero que llama la atención del Comedor Costeño son las paredes llenas de mensajes, como si se tratara de un gran libro de visitas. En algunos se leía que Mompox era tal cual la habían visto en televisión o en cine, algunos turistas extranjeros demostraban su encanto con la población y otros tantos mostraban su agradecimiento con la cocinera, habían mensajes de paisas, rolos y costeños, encontré una manizaleña y un pastuso, habían mensajes de políticos en campaña buscando publicidad gratis, algunos mensajes en alemán y otros tantos en inglés, estaba el muro tan repleto que solo había espacio disponible desde los dos metros hacia arriba. Pero el tema que más se repetía eran las frases con tono cristiano en donde agradecían a la cocinera, a Mompox y a Dios por todo.
De desayuno pedimos arepa’e huevo, patacón y suero, todo lo que un desayuno costeño debe tener. Mientras nosotros devorábamos las últimas arepas la administradora narraba algunas anécdotas sobre la población. Contó que el local era el punto de parada obligado para los competidores de la travesía por el Magdalena, que en Mompox se habían filmado la telenovela Escalona y la película Crónica de una Muerte Anunciada, que para el almuerzo tendría bagre e icotea y que a Mompox no se le dice «adiós» sino «hasta luego».
La icotea, por si alcanzaron a preguntar, es el nombre con el cual se conoce a la tortuga galápago en esta zona. Parece ser que aún no está en riesgo de extinción y que ya existen algunas regulaciones para su consumo. Antes en el menú también había armadillo, pero ya no lo ofrecen porque está muy escaso, seguramente en peligro de extinción, pero comentaron que en algunos locales se puede pedir si se hace la pregunta correcta, lo que me lleva a pensar en los terribles depredadores en que nos hemos convertido, que podemos llegar al exceso de consumir tan solo por capricho y no por necesidad, aunque eso implique la extinción de una especie.
antes que nada quiero felicitar a todas las persoinas que aprovechan este medio para divulgar la historia y todo lo relcionado con la depresion momposina…
por otra parte me gustaria lo hicieran con las iglesias o otras cosas de la foma mas detallada posible donde, uno pueda encontrar por ejemplo» iglesia de san agustin: su foto su historia etc…no solo de las iglesias mas relevantes para la comunidad… gracias!!!
yo soy orgullosamente de peñoncito magdalena y estoy orgulloso de toda la depresion momposina,no solo por su historia sino por la calidad humana que perciben las personas de otras partes…
solo resta decirles gracias por toda esta informacion puesta en manos del mundo!!
Diomer, muchas gracias por tus comentarios. Me agrada saber que el objetivo que persigo al escribir esta bitácoras se cumple.
Siempre espero dejar en las personas una idea de los lugares que visito para también invitarlos a salir de viaje, dejándoles algo para que se asombren al llegar.
Voy a buscar páginas para enlazarlas desde acá y así ofrecer un enfoque histórico además mi visita como turistas.
no se encuentra nada coloquen algo que balga la pena idiotas
Gracias por tu comentario Luis. Lástima que no hayas podido extraer algo significativo de la página para escribir un comentario que valga la pena.
hola sebastian quiero que sepas que me encanto tu articulo es muy bueno hace que me sienta orgullosa de ser momposina, hace algunos meses no voy y hace que me sienta mas cerca de mi tierra. por fa vulve a visitarnos y para que te enteres de mas cosas y mas historias. recuera que a mompos no se le dice adios sino hasta luego
Sebaxstian, muy informativo tu articulo, tu sabes si en Mompox hay algun sitio donde enseñen al arte de la filigrana. Con quien hablar, y como seria?
muchas gracias
el articulo es muy enriquecedor. agradezco si me pueden informar el nombre y la fecha de la iglesia que se quemo en mompox.
CORDIAL SALUDO A TODAS LAS PERSONAS QUE SE DEDICAN AL DISEÑO DE JOYAS DE ORO Y PLATA EN FILIGRANA Y DEMAS . OFRESCO PLATA LEY 1.000 GRANULADA , NACIONAL E IMPORTADA , DESPACHOS A CUALQUIER PARTE DE EL PAIS.
Nota del administrador del sitio: si alguien está interesado en el teléfono de Mauricio, puede hacerme llegar un mensaje.
Hola!
Muy bueno tu articulo, solo para hacer una precision:
Vivi varios años en Mompox, mi familia es de alla, como es de suponer conozco muchisimas casas momposinas y te juro que en todo el tiempo que estuve alla jamas vi una mata de coca, ni escuche que nadie las masticara como hacen los indigenas.
De resto todo bien, como debe ser.
Un abrazo y ojala regreses algun dia a Mompox.
Gracias Oscar por tu comentario. A mi también me sorprendió, pero solo puedo limitarme a repetir los comentarios del guía.
Lo que sí puedo dar fe es que encontré matas de coca en por lo menos 3 patios en Mompox, pero no eran plantaciones, solo era un arbusto en cada uno. No sería de extrañar que la gente la usara, aunque en honor a la verdad al único que vi mascando fue al guía.
La hoja de coca -a diferencia de la cocaina- tiene valor medicinal, tanto así que acá en Manizales ofrecen té de coca en las estaciones de guías al subir al parque de los nevados.
Muy buen relato, interesante, entre mis planes está ir el próximo año (2009 julio o agosto) y leyendo se consolida mi decisión, bonitas fotos; soy ecuatoriano y felicito a los hermanos colombianos por su bello país.
saludos desde Ecuador
Buron
hola como estan todos los momposinos y lo q no lo son yo me siento orgulloso porq soy momposino y estoy radicado haora mismo aca en maracaibo venezuela tierra de dios como es llamada mompox es un municipio bello por su arquitectura y sus coloniales casas y por sus grandes heroes cuando pienso de mompox me siento triste porq tuve q dejar a una tierra y un pais tan bello como lo es colombia pero me alegro en pensar q soy momposino y tambien en pensar en la semana mayor q es la semana santa sus carnavales etc y lo q les dogo si quieren conocer a mompox haganlo y veran q no se arrèpentiran y ademas mompox es un municipio tranquilo y relajante mas q todo por sus hemosas gente y el calor momposino y sus maravillosas noches y heladas madrugadas es lo esencial q tiene esa tierra amada buenos mis amigos q leean este mensaje le pido gracias y por eso digo me siento orgulloso de ser momposino
Interesante y de mucho provecho tus relatos y las fotos espectaculares para todos quienes quieran conocer bellos lugares. Gracias.
HOLA SOY MOMPOSINO DE PURA SEPA AUNQ LLEVO CASI 8 AÑOS FUERA DE MOMPOX NO HAY UN DIA QUE NO RECUERDE SUS CALLES EL COLEGIO PINILLOS DONDE ME GRADUE DE BACHILLER SALUDOS A TODOS LOS MOMPOSINOS EN ESPECIAL MI PADRE FERNANDO MARTINEZ QUE GRACIAS A SU LABOR HA ADORNADO MUCHAS DE SUS CALLES CON SUS MATERAS O TAMBIEN CONOCIDAS COMO POTERAS SALUDOS DESDE MARACAIBO VENEZUELA
El comentario va a los dirigentes Momposinos
Defiendo a esta tierra a capa y espada, por que he vivido alli y gran parte de mi familia sigue ahi, ademas por muchas razones
mompox es un pueblo armonioso, de tradicion de leyenda y con puertas abiertas para todo aquel que quiera visitar esta acogedora ciudad, situada en el sur de Bolovar y rodeada por de aguas del rio magdalena, es por hoy la isla mas olvidada del departamento de bolivar. Mompox sigue intacta como la dejaron los españoles hace mas de 475 años, y es aqui donde quiero recordarle a los dirigentes que se pongan las pilas, a pelear a reclamar y hacer un poco mas por Mompox, no es posible que la ciudad no cuente con un sistema completo de alcantarillado, como es posible que con tantas administraciones no hay alcaldes que se preocupen por este servicio tan escencial en una ciudad de mas de 70 mil habitantes,,,,,, no hay derecho….asi que pilas con eso y pongamosle a mompox lo mejor. se lo merece…
Que chevere esta la web los felicito
la buena la informacion
hola soy momposino de pura cepa hace mucho tiempo que vivo en santa marta y quiero tener contacto con personas que vivan en mompos yhacer nuevos amigos. sebaxtian por todos tus buenos comentarios.
escribir a mi correo [email protected]
hola sebaxtian gracias por responder mi mensaje necesito informacion de personas que vivan en mompos, de donde eres.
ola soy de mompos y me gustaria q publicaran algo mas de mompos como las fiesta los carnavales las coralejas eso quiciera ver de mipueblo ya q no puedo ir gracia
ola yo tambien me gustaria conocer personas de mompos yo tambien soy de aya grasias
Mompos ciudad de valientes reconozco que estas estancada en la historia pero admito con orgullo que ese es tu atractivo… sentirse en otro lugar, algo diferente a estas selvas de cemento donde vivimos, eres hermosa y tranquila ciudad que deslumbra cuando se mira de noche eres aun mas bella que de dia tus luces te iluminan y hacen que los demas se sientan en armonia que bonito, recomiendo la zona rosa y aprovecho y hago publicidad a mi tio jose de los reyes cock y su bar club colombia es muy bueno visintelo, besos a todos y recuerden que esta es una opcion diferente de turismo le encantara… att: lina marcela cock torres
LO QUE PASA CON MOMPOX ES Q AY UN LIDER POLITICO Q NO DEJA PROGRESAR A MOMPOX TENEMOS Q SACARLO A LAS PATADAS ESE ES EL Q SE ESTA LLEVANDO LOS RECURSOS CON EL ACTUAL ALCALDE FUERA FUERA FUERA ESAS BASURAS ACABEMOS CON LOS CORRUTOS SE AVECINA LA HORA ELECTORAL NO COMPRAR VOTS
es bueno seguir escribiendo acerca de esta verdadera joya colonial, ciudad hermosa e inmaculada , la cual se encuentra inmersa en el olvido de quienes la queremos de verdad, viva el comedor costeño que con sus comidas no deja caer la tradicion momposina, y en las proximas eleciones me propondre como alcalde para vender a mompos a Colombia y sacarla del olvido.
sebaxtian: Gracias por ese suscinto relato sobre Mompóx, la abuela de la independencia de Sur-América. En verdad, Mompóx no existe, es un sueño. Ojalá us comentarios sirvan para que nuestros paisanos despierten de ese sopor que producen los 42°c que, en ocasiones, sube la temperatura allá. Gracias por esa promoción.