Los corales de San Bernardo
octubre 1, 2009
Publicado en
Viajes
Etiquetas: Bolivar Colombia Islas de San Bernardo
Según mi criterio, al que describo forzadamente como una mezcla de humanismo con escpetisismo-metódico, el pasaje literario que mejor describe lo que es la poesía -desde mi perspectiva- lo escribió Carl Sagan en la novela Contacto. La Dra. Arroway al ver la Vía Láctea desde fuera de las espirales camino al punto incierto a donde la llevaba la nave espacial alcanzó a exclamar que no tenía palabras para describir tanta belleza, que debieron enviar a un poeta en vez de a ella.
La primera inmersión en un arrecife de coral es algo similar. No alcanzo a encontrar las palabras. Es una experiencia que se debe vivir para lograr dimensionarla.
Juan Manuel, el habitante de Isla Múcura que se encarga de conseguir los contactos para los turistas que se escapan del molde de los planes turísticos de Tolú, había contactado dos pescadores para que llevara al grupo a hacer caretéo por los arrecifes, una jornada que me atrevo a definir como indescriptiblemente hermosa.
Los careteos se hacen al sur de Isla Múcura, nadando en zonas donde la profundidad media es de apenas unos 2 metros, en sectores donde hay corales fuego, corales cerebro, corales papa, corales dedos, esponjas de mar, erizos de mar y peces multicolores.
Luego de la sesión de careteo se hace un recorrido junto a la Isla Maravilla, que es un pequeño banco de arena de apenas unos metros de superficie que sobresale en el mar y que fue conquistado por la vida en toda su extensión. En su escasa superficie crecen manglares sobre cuyas ramas reposan las aves marinas. Decían los guías que si una pareja llegaba disgustada a Isla Maravilla, al salir ya se habrá reconciliado.
… a un poeta o un pintor…
Explorer man
Excelentes fotografías felicitaciones