Los artesanos de la cañaflecha
octubre 2, 2009 Publicado en Arte Punto de Vista ViajesEtiquetas: Colombia Córdoba Tuchín
Al indagar por un transporte entre Sincelejo y Tuchín, la vendedora sin vacilaciones preguntó si estaba buscando un sombrero. Los sabaneros se refieren al resguardo indígena de Tuchín como la capital de los artesanos del sombrero vueltiao, pero aun a pesar de este importante título no hay un solo transporte directo desde otra ciudad que no sea Chinú. La única opción es ir hasta la zona conocida como La Ye en Chinú y tomar un taxi-colectivo hasta el resguardo.
Sería mediodía cuando llegué a casa de don Medardo, el artesano de mayor trayectoria en la población según dijo el taxista con quien hice el viaje hasta Tuchín. Su familia muy amablemente me permitió pasar al taller mientras esperaba a que volviera de una reunión.
La señora de la casa me mostró el proceso con el que preparan las hojas de cañaflecha, materia prima de sus artesanías. Cortó una hoja del árbol del patio y la alisó hasta conseguir el grosor requerido por las tiras, para después ponerlas a secar al sol. En 3 días, según el color que se desee para la tira, se hará un proceso intermedio antes de ponerlas a tostar al fuego. Para el color pardo claro no se necesita aplicar algo especial, pero para conseguir el color negro se deberán envolver las tiras en una mezcla de barro. Para las tiras de color pardo oscuro se deberá usar hojas de batatilla en vez de hojas de cañaflecha, y si se desea aplicar otro color distinto a los tradicionales se usan tintes sintéticos en las tiras, abriendo así una nueva gama de posibilidades a los artesanos de Tuchín.
Luego de tener las tiras listas se procede al trenzado, que es el paso para crear las franjas con los motivos típicos que se ven en los sombreros, y luego cuando ya se tienen las suficientes trenzas, se procede a unirlas haciendo giros concéntricos cada vez más grandes, esta técnica de tejido es la que le da el nombre al sombrero vueltiao, porque un sombrero de este tipo se arma haciendo vueltas en torno a la copa.
La tabla que describe la calidad de un sombrero vueltiao inicia en el nivel 15, conocido también como quinciano, en cuya elaboración tardan un promedio de 10 días. Le siguen el sombrero machimbrón (nivel 17), el 19, y el 21, que es el sombrero más vendido por ser un producto de excelente calidad sin llegar a precios excesivos. Un sombrero de este tipo puede costar entre una cuarta y una tercera parte de un salario mínimo en Colombia. Un artesano puede tardar 15 días haciendo un sombrero 21. Los siguientes niveles, 23 y 25, puede llegar a costar 4 salarios mínimos colombianos o 300 big macs.
Don Medardo llegó a la casa y me recibió sentado en su mecedora, en compañía de un amigo que volvía después de mucho tiempo de ausencia.
Inició la charla señalando los tapetes redondos que estaban fabricando con la misma técnica con la que hacen los sombreros vueltiaos, y pasó a describir los signos con los que replicaban la imagen del sombrero en el tapete. Varias empresas turísticas de las ciudades de la costa Caribe de Colombia han comprado estas artesanías para adornar la entrada de sus oficinas, como un símbolo de reconocimiento a la cultura zenú.
En otro lugar del taller colgaban algunos bolsos casi listos que serían expuestos en una feria de artesanías a la que había sido invitado. Don Medardo ha representado a Colombia y la tradición artesanal de la cultura zenú, su adorada tierra, en incontables congresos de artesanías. Sus obras han llegado a estar en venta por todo el orbe. Sus pulseras se cuentan dentro de los presentes que altas personalidades del gobierno nacional entregan en giras diplomáticas. Varios presidentes de América, Europa y Asia han llevado por lo menos una vez en su vida alguna pulsera de don Medardo, y con orgullo cuenta la historia de la cadena de almacenes por departamentos de Inglaterra que compró 15.000 pulseras para regalar a sus clientes. Era tal el tamaño del pedido que hubo trabajo para todas las familias de artesanos de Tuchín. Por un tiempo Londres llevó pulseras de cañaflecha en su muñeca.
Luego me mostró un bolso que habían tejido para una universidad de la región, en el que mezclaba los signos culturales de la sabana con los colores de sus tierras, empleando la técnica del sombrero vueltiao. A mi parecer es toda una obra de arte.
Con alegría comenzó a recapitular sobre las veces que ha sido profesor de varios grupos de aprendices de artesanía. Ha dictado cursos en escuelas, colegios y universidades, charlas sobre cañaflecha, y ha compartido lo que siente que puede compartir. Al contar estas historias con los pormenores que en ella siempre hay, repetía un poco con angustia que aun no había encontrado al artesano que recogiera el liderazgo que él ha llevado hasta el momento en su comunidad. Recordaba como hace muchos años se decidió a convertir a Tuchín en el centro de artesanía de la cultura zenú, y su rostro se ilumina contando los logros que han alcanzado en este tiempo. Habla con orgullo sobre su hijo, que le sigue los pasos de cerca, pero como él mismo explica aun no le ha contado todo. Los abuelos, sentencia don Medardo, decían que uno no debe contar todo lo que sabe. Él trata de compartir un poco más, aunque aun se guarda una buena parte de su conocimiento. Al escucharlo hablar uno descubre la inteligencia de la cultura zenú detrás de ese proceso de ocultar algunos conocimientos. Tal vez eso que no se debe contar sea la sabiduría que solo se consigue con los años de trabajo en compañía de un maestro artesano, tal vez.
Don Medardo rememoró los tiempos en que los que no eramos de aquellas tierras no podíamos entrar sin que fuéramos requeridos por los jefes de la comunidad. Aquellos tiempos ya pasaron, ahora los habitantes de la zona de los montes de María quieren llegar al mundo a través de su arte. Recordaba algunas de las tradiciones que se han perdido, en especial aquellas que en la sociedad occidental se han considerado como magia. Enumeró entre otros los ritos para atraer una mujer, para volar como las aves, para hablar con los animales y la naturaleza, precisamente aquellos que se han olvidado por la costumbre de los abuelos de no contar todo lo que saben. Así se perdieron también tratamientos médicos ancestrales, y hasta el idioma zenú poco a poco se fue olvidando. Le intriga pensar qué pasará cuando él ya no esté. Tal vez algún artesano en un futuro próximo lea con sus propios sentimientos en estas obras la técnica que don Medardo aplica, y pueda traducirlos a sus propias creaciones.
Muchas cosas que este valioso colombiano sabe las tiene por escrito, sin que llegue aun el tiempo para compartirlas. Otras las tiene como conocimiento de tradición oral alcanzada por años de experiencia. Es posible transmitir la técnica al aprendiz, pero no el sentir del artista. Ese es el conocimiento que nace con los años de experiencia y que solo por vía oral se puede transmitir de maestro a alumno, porque no es posible definir una base técnica para ciertas cosas que deben nacer del corazón.
La leyenda dice que la técnica del sombrero vueltiao era conocida por la cultura zenú mucho antes de la era cristiana, algunos le asignan hasta 3500 años de existencia. Imagino que si la la técnica ha sobrevivido aun con la costumbre de no contar todo lo que se sabe, es muy probable que esta técnica siga viva en las sabanas de Córdoba y Sucre por mucho tiempo.
Este amable colombiano es un artista que no gusta de la violencia con sus iguales. Expresa su molestia con las situaciones nada amistosas, y muestra su gratitud con aquellos que con cariño vienen a escuchar sus relatos. Su tradición y cultura aprecia la amabilidad y la cortesía. Una de las historias que narra con gusto cuenta la vez que una persona ajena a su comunidad sirvió y bebió del mismo vaso con todos los comensales. Ese gesto fue aceptado con agrado por don Medardo, y ahora lleva en alta estima a la persona que compartió el mismo vaso.
Buenas noches , estoy interesado en comprar tiras en caña flecha para produccion de agendas .lo mejor seria que fuera un tamaño como carta o oficio no se en verdad si se puede de lo contrario en tiras y que me dijeran como las uno . gracias por su atencion , mi domicilio esta en Bogota Colombia
Gracias
Arnovick
Buenos Dias, estoy interesada en comprar 2 docenas de sombreros vueltiaos para niños de 1 a 4 años. Necesito saber el valor y el tiempo de entrega. Muchas Gracias.
Buenos días:
Me gustaría tener más información sobre ustedes, tengo un almacen en cabecera, Bucaramanga y me gustaría vender sus productos.
Espero sus comentarios.
Cordial saludo.
Leonor
Buenas tardes estoy muy interesaa en saber si tienen catalogos dnde pueda ver la mercancia que hacen dado que tengo un almacen de artesanias y estoy contactando alguien que me venda. quedo atenta a su respuesta.
hola necesito saber cuanto me cuesta aproximadamente 3000 sombreros y en cuanto tiempo estan disponibles
gracias
Apreciados señores:
Los felicito por tan importante industria. Es muy bella y conocida en todas partes.
Les pido el favor de enviarme cotizaciones de sus productos para vender aquí en mi casa en Bogotá. Ruégoles indicarme precios al por mayor, tiempo de entrega y condiciones de pago.
Cordial saludo,
TOMAS GARCIA
Felicito al artesano como persona idonea,noble de este bello muicipio de cordoba como es tuchin,le pido el favor de seguir enseñando a la niñez y juventud de este arte que es autoctono de esta etnia y su legado de permanecer.Esta cultura es ancestral y debe seguir corriendo por las venas de su raza.Maestro siga formando sus decendientes y hermanos territoriales necesitan de esos secretos , sueltelos y celebrelos cada año por venir de su existencia.Ramiro Barios.
voy a llevar a bogota productos en caña flecha a precios economicos, quien necesite me indica la cantidad y le hago la cotizacion. mi cel es 3013855120
hola, necesito 10 bolsos y saber el costo al por mayor. también quiero saber si los pueden hacer llegar a medellin o si tienen vendedores aquí para poder visitarlo y poder escoger los estilos.Por favor me pueden decir si hay tiendas en medellin que vendan este tipo de bolsos?. mil gracias por su atencion.
NECESITO SABER QUE DISEÑOS DE BOLSOS TIENEN Y SUS PRECIOS. QUIERO COMPRAR UNA DOCENA. Y SI TIENEN UN PTO DE VENTA EN BOGOTA.
Hola, los felicito por el trabajo tan hermoso.
Me gustaria que me informaran sobre una exportacion y como puedo ver un catalogo muchas gracias por su atencion.
Hola quisiera saber o poder contactar personas que hacen bolsos de canaflecha por favor escribirme a mi correo electronico [email protected].
gracias por su interes
Claudia
buenas pues solo quisiera preguntar haber si uds pueden o venden la pura hoja de la caña flecha ya procesada para utilizarla en el diseño de artesania nesecito un monto elevado mi celular es 3175287069 y telefono fijo 5564835 de cucuta norte de santander quisiera una cotizacion de lo q pido y tamaños de hoja si la llegaran a vender
Buenos dias, estoy necesitando caña flecha u otro material que no sea costoso utilizado en la fabricacion de sombresos, que venga por metros. Gracias.
HOLA ESTOY INTEREZADA EN SABER LOS PRECIOS PARA LOS BOLSOS Y SOMBREROS,POR LO PRONTO SON 12 SOMBREROS Y 12 BOLSOS MUCHAS GRACIAS ESPERO SU RESPUESTA…
ESTA MUY BONITO TODO LO QUE HACEN LOS FELICITO…
Hola. estoy interesada en saber si ustede me pueden proveer tiras de caña flecha para realizar artesanias en Bogota. gracias.
Buenos Dias. Re-escribo solicitando si usteades me pueden vender tiras de caña flecha para realizar artesanias de decoracion. Gracias. URGENTE
buenas noches quisiera saber precios por mayor para bolsos de caña flecha, accesorios sandalias y mochilas como hago para ver q hay ahora y precios para negocio gracias por su atencion prestada…………
Hola a todos..
Para quienes estén interesados en artículos de caña flecha pueden recibir cualquier información en el grupo de facebook o escribirme a mi correo gmail [email protected]..Deben decirme exactamente que necesitan yo vendo artesanías en caña flecha para todas las partes del país con precios para ventas al por mayor…
mi grupo de facebook es el siguiente http://www.facebook.com/groups/168891399856664/
No olviden que podemos negociar y acordar los días hábiles de entrega para verificar mi inventario…
Hola estoy interesada en comprar la caña flecha tejida al por mayor urgente, pues es para un trabajo de tesis, gracias
Hola, estoy mun interesado en que me dicten o enseñen a realizar los sombreros y otrs artesanias en cañaflecha, como debo hacer, mi domicilio es Sincelejo
buenas noches estoy interesado en comprar sombreros bolsos y de mas articulos que ustedes fabriquen me gustaria saber precios y tiempo de entrega les agradesco me respondan lo antes posible estoy muy interesado en hacer negocio y distribuir sus productos gracias por su atencion. att Carlos Carvajal..
Hola estoy interesada en compare bolsos y bisiteria en cañaflecha al por mayor y detal. Por favor escritoire a mi Cordero electrónico ; si usted desea hacer negocio.
Hola estoy interezada en comprar caña flecha por metros para fábricar calzado en Bucaramanga
Hola, me pregunto si es posible ver un catalogo de servicios con detalle de precios por mayor, y también para saber si tienen cede en Bogotá. Muchas gracias.
buenos dias estoy interesado en comprar bolsos sombreros y de mas articulos que tengan me gustaria ver un catalogo y saber precios y tiempos de entrega en cada pedido y lo minimo que puedo comprar.
COMO COMPRAR UN SOMBRERO HECHO POR EL SEÑOR MEDARDO DE JESUS SUAREZ. GRACIAS
POR FAVOR ENVIAR RESPUESTA A MI CORREO.
quisiera comprar tre sombreros vueltiaos de buena calidad, ojala a algun artesano directamente
Vendemos al por mayor y detal sombreros vueltiaos de 21 vueltas con estuche, también mochilas y bolsos wayuu, mochilas arhuacas
web: http://mochilasysombreros.com/
celular:311 212 7263
hola necesito con urgencia modo de comunicarme difectamente con un buen artesano para iniciar negociacion de compra por mayor sombreros vueltia para distribuir en los llanos orientales mil gracias