El Parque Nacional del Café
enero 1, 2011 Publicado en ViajesEtiquetas: Colombia Montenegro Quindío
Cuando el pacto mundial del café se hundió a finales de los años 80, la economía colombiana vinculada a la caficultura se resintió de tal forma que fue urgente encontrar un nuevo rumbo económico para los departamentos productores. Los años gloriosos del café habían terminado.
El departamento del Quindío decidió usar precisamente esta tradición cafetera como punto de partida para la creación de una industria agroturística en la que los visitantes pudieran conocer y vivir la cultura que tanto había servido al departamento en los años del pacto cafetero. Es en este período de tiempo que nace el Parque Nacional del Café, el parque temático sobre la cultura cafetera colombiana que fue fundado en 1995 por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y por el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural e histórico del café en Colombia y de impulsar el ecoturismo en la región.
El parque está dividido en tres secciones, la primera es la zona de comercio y museos, la segunda es la zona temática de la cultura cafetera, y la tercera es el área de atracciones mecánicas. Lo más recomendable es llegar temprano para ir en teleférico hasta la zona de atracciones mecánicas antes de las 10:15 para tomar el tren que va hasta el extremo opuesto del parque, y empezar a recorrerlo de vuelta. Una vez concluida la zona de atracciones mecánicas se continúa el recorrido por la sección temática de la cultura cafetera, para luego pasar al show del café y terminar el recorrido en la zona de museos.