El Pantano de Vargas
octubre 15, 2007 Publicado en ViajesEtiquetas: Boyacá Colombia Pantano de Vargas
Por la misma carretera que lleva a los termales se sigue hacia el Pantano de Vargas y pasando unos 7 Kms se llega al monumento en medio de una carretera descuidada y llena de huecos.
La verdad tan solo esperaba ver el monumento, tomar unas fotos y seguir pero cual no sería mi sorpresa al llegar y encontrar al lado del monumento una plaza de venta de artesanías que nada tenía que envidiar al colorido de Ráquira, con la diferencia que en esta sí había panaderías y vendían almojábanas. Una corta caminata por la plazoleta para tomar fotos a las artesanías, los balcones y los tejidos coloridos para luego seguir hacia el monumento del escultor Rodrigo Arenas Betancourt.
En la parte baja del monumento había un guía que vestido con traje del tiempo de las campañas libertadoras, narraba la historia referente a la batalla del Pantano de Vargas y vendía algunos libros. El 25 de Julio de 1819 se dio la batalla del pantano de Vargas la cual pudo ser una catástrofe para los independentistas de no ser por la carga de caballería que el Coronel Juan José Rondón dirigió con sus lanceros contra los españoles ante el llamado de Bolivar: «Coronel Rondón , salve Ud. la patria».
me parecio muy personal a ti te racomiendo que explique de el mas no como ye parecio a ti .
muy chichipato , orrible.
CHICHIPATO, Te recomiendo que expliques que sucedio en la batalla NO TUS VACACIONES
aqui estan mis impresiones
La Batalla del pantano de Vargas fue un enfrentamiento armado que se presentó en cercanías al municipio de Paipa el 25 de julio de 1819, entre las tropas patriotas y las tropas realistas en la campaña libertadora por la independencia de Colombia.
En ella, el ejército venezolano-granadino al mando de Simón Bolívar pretendía cerrar el paso a las fuerzas de apoyo de José María Barreiro que se dirigían a la ciudad de Bogotá. Esta batalla resultó difícil para los hombres al mando de Bolívar, que estuvieron cerca de la derrota ya que el ejército se encontraba agotado y desorganizado tras el difícil ascenso al páramo de Pisba. Sin embargo, el ataque por el flanco del destacamento de la legión británica al mando del coronel James Rooke, y una oportuna carga de caballería de los lanceros del coronel Juan José Rondón, recién llegados al campo de batalla, revirtieron la situación. Rooke, sin embargo, resultó gravemente herido en el ataque y fallecería algunos días después. Posterior a este ataque, las tropas realistas huyeron a los Molinos de Bonza.
Gracias a esta maniobra militar, el ejército libertador llegó a Tunja el día 4 de agosto de 1819
Completamente de acuerdo con Sebastian. A mi por el contrario me gustaron sus comentarios, ya que encontré esta página, mientras preparaba el viaje a Boyacá con mi novia. Así que es agradable ver el punto de vista y la opinión personal de alguien que como yo, espera econtrar un buen sitio de descanso e historia de nuestros antepasados
Saludos
I got what you intend, saved to favorites , really decent internet web site . 77061