El estrecho del Magdalena
noviembre 15, 2008 Publicado en ViajesEtiquetas: Colombia Huila naturaleza San Agustín
Era hora de almuerzo al salir del parque arqueológico, así que pregunté por un restaurante en San Agustín dónde probar la cocina tradicional de la zona. El sitio recomendado fue El Fogón, un restaurante ubicado justo antes de la esquina donde se toma la carretera hacia el estrecho del Magdalena, en donde preparan un lomo de cerdo genial.
A 20 minutos de San Agustín se encuentra el cañón por donde baja uno de los ríos más importantes de Colombia. El Magdalena nace en la estrella fluvial del macizo colombiano, en donde también nacen los ríos Cauca, Patía y Caquetá. Al pasar por el punto conocido como el estrecho, el río tiene que atravesar por un estrato rocoso, lo que obliga al caudal del Magdalena -que ya tiene varios metros de ancho- a pasar por un espacio de apenas dos metros, produciendo un estruendo ronco constante, como si se tratara del ronroneo de un felino superdesarrollado.
Al salir del estrecho el río se expande en una poseta de aguas tranquilas, pero los rápidos están muy próximos y un error puede salir muy caro. La gente de la zona comenta que algunos visitantes han saltado de una orilla a otra en la parte más estrecha, pero una cruz metálica recuerda a los arriesgados el peligro al que se exponen.
Toda la loza de piedras está cruzada por las marcas de la constancia con que el río construyó aquel pequeño paso entre las piedras, se pueden ver surcos por donde alguna vez habrían pasado las corrientes del río, y algunos huecos en las piedras formados muy seguramente por el impacto de las corrientes que de una u otra forma deberían volver a salir por ese mismo punto. Aquel conjunto horadado de piedras se extiende sobre una loza formando canales por donde también baja el agua que se escurre de las montañas.
Es probable que varios kilómetros más abajo un grupo de aventureros se estuviese preparando para hacer una jornada de rafting por el río Magdalena. San Agustín tiene tantas cosas por descubrir que apenas un día no es suficiente para recorrerlo. Queda pendiente un viaje al Salto de Bordones, de 400 metros y una visita al alto de los ídolos.
hey que paso con las fotos del alto de bordones, las estoy esperando hace seis meces.
que este muy bien.