El Caucho Guacarí

octubre 3, 2009 • Publicado en Viajes
Etiquetas:

No todos los días uno pierde la noción de la realidad sin desprenderse de ella, o da un paseo por el país de las maravillas estando aún despierto. Así me sentí al caminar bajo la sombra del caucho ubicado a pocos kilómetros de San Marcos (Sucre). Es un espectáculo alucinante. La sombra es tan grande que cuesta creer que la proyecta un solo árbol, los giros de las ramas son tan extraños que uno podría pensar que cambió de parecer mientras crecía en una dirección, y las raíces que cuelgan de las ramas van poco a poco alcanzando el suelo para formar un nuevo tronco con el cual ayudar a sostener y alimentar aquel gigante.

El Árbol, como se le conoce en San Marcos, fue un obsequio de pareja hecho en el año de 1962. La finca donde está el guacarí es aun hoy día propiedad de la señora destinataria del presente, pero quienes viven en la finca aun no habían nacido cuando el árbol fue plantado.

La tierra le fue propicia, y los cuidados y protecciones que le dieron los propietarios de la finca le permitieron alcanzar sus casi 75 metros de diámetro. Para un caucho guacarí crecer hasta este tamaño es algo normal, pero para ello sus curiosas raíces volantes deberán crecer hasta convertirse en los troncos que le ofrezcan nuevos puntos de sustento. Mientras tanto el árbol va abarcando más y más espacio.

El árbol de San Marcos ha perdido algunos de esto nuevos troncos, y sus ramas se han ido descolgando. Jesús, el representante legal de la Corporación Guacarí, cuenta que en poco menos de 7 años ha visto cómo se ha ido deteriorando el árbol. No sabe exactamente cuán longevos son estos árboles, pero se preocupa porque solo se ven algunos retoños por la finca, y hasta donde se ha dado cuenta solo hay otro árbol de la especie en toda la sabana de San Marcos.

 
El token de actualización de Google Photos no es válido. Por favor, identifícate desde Photonic → Authentication.
Error encontrado durante la identificación:
{
  "error": "invalid_grant",
  "error_description": "Bad Request"
}
Mira aquí para la documentación.

El caucho guacarí es conocido a nivel nacional por un asunto de falta de claridad. La moneda de $500 dice en una de sus caras «El Arbol de Guacarí», y los pobladores de la sabana de San Marcos creyeron que se refería al árbol que es orgullo del pueblo. Pero según los informes del Banco de la República, la imagen del árbol dentro de la moneda fue diseñada por el Maestro David Manzur como un homenaje a la labor de protección natural que había realizado el pueblo de Guacarí (Valle del Cauca) a sus Samanes. Si es así, entonces llegué al árbol que no era, pero estoy feliz de haber conocido este árbol bello y mágico. Ya he estado en los dos sitios que se disputan su puesto en la moneda y he observado los árboles en cuestión, así que si no supiera lo que sé sobre la moneda de $500 aun pensaría que el árbol que esta en una de sus caras es el caucho al que en San Marcos le dicen Guacarí.

54 Respuestas a “El Caucho Guacarí”

  1. Muchas gracias por mostrar esos rincones de esta hermosa Colombia, esta es una forma de construir paz. El árbol Guacarí es un patrimonio de la Colombia desconocida, un gran saludo desde la sabana costeña

  2. En dos oportunidades he viajado a San Marcos Sucre y este arbol es hermoso y gigantesco. Pienso que alrededor del mismo deberia de haber paradores turisticos donde uno pueda llegar y contemplar este regalo natural de Dios ya que esta muy cerca del pueblo.
    Vale la pena verlo de cerca…

  3. por primera ves fui a San Marcos a conocer el arbol guacari ahorita en enero y eso que vivo a 2 horas de donde esta éste, que hermoso arbol invito a los Colombianos a venir a este es muy hermoso estar alli. Gracias a Dios por este arbol y por todo la creación

  4. Efectivamente el Nombre es Saman,y fue quizas la representaciòn magica de la naturaleza, Arbol este posicionado en la Poblaciòn de Guacari-Valle, permanecio en el centro de la plaza principal » parque » como le llaman los Guacariceños, El mismo Domingo fatidico del asesinato de Luis carlos Galan, este arbol se derramo sobre el suelo terminando 95 largos años de existencia y sombra en un area no menor 500Mts cuadrados,comparando su explendor conuna gigantesca sombrilla, dichosos aquellos que logramos disfrutar de su Humedad y Frescura, Arbol Saman el mismo representado en la moneda de 500 Pesos Colombia.

  5. HUy,… vivo monteria cordoba… tuve la fortuna de conocer esta Majestuosidad divina de la naturaleza… ya estare programando otro viaje y llevare conmigo una camara porque de que me tomo una foto me la tomo.,… viva colombia…

  6. Vivo en San Marcos y tengo la posibilidad de verlo casi todos los dias, ademas de eso la finca donde esta es de la abuela de un amigo y la verdad es que ninguna imagen se compara a el hecho de estar a la sombra de semejante belleza, tengo entendido que hay muy pocos , por eso los invito a venir a ver esta maravilla de la naturaleza que a pesar de ver muy seguido no deja de asombrarme.

  7. Es precioso pero me gustaria saber si es cierto que solo en el mundo hay dos disque uno en la India y uno aca en Colombia pues es dificil su reproduccion…. es cierto????

  8. ccuantos arboles de guacari existen en el planeta e tenido la oportunidad de conocerlo y realmente es hasombroso los inbito a conocerlo

  9. bueno es un gusto para mi decirles q conosco el arbol d guacari! esto es un orgullo para mi xq yo se q muchos estan interesados en conocerlo… todo lo q nos comentan es verdad este arbol tiene una maravillosa sombra algo increible sus ramas cuelgan y todas llegan al suelo formando asi mas raíces las cuales le pueden dar mas fortaleza y estabilidad a este arbol! es algo gigante y sorprendente.. 🙂 los invito a todos a q se tomen un tiempo para q lo conozcan y se den cuenta lo maravillosa q es nuestra madre naturaleza.. cuídense mucho y venga a conocerlo 😛

  10. he visitado varias veces a este afortunado municipio que tiene la gran dicha y privilegio de tener este regalo natural de Dios, y es espectacularmente hermoso contemplar tanta belleza, el unico lunar negro es el abandono por parte de particulares o del estado (Alcaldìa) para que a su alrrededor, existan sitios turisticos, como restaurantes, estaderos artesanìas entre otros, y no dejar que este arbol pase sin pena ni gloria o simplemente desaapercibido por los visitantes, QUE LASTIMA» por favor que alguien me conteste este comen…

  11. YO HE TENIDO LA OPOTUNIDAD DE DELEITARME CON LA BELLEZA QUE DIOS NOS DIÒ POR MEDIO DE ESTE ARBOL, ME ENORGULLECE TENERLO EN MI DEPARTAMENTO Y MUY CERCA A MAJAGUAL-SUCRE, DEBESMOS PRESERVAR Y VALORAR ESTE REGALO DE DIOS. QUE VIVA LA NATURALEZA!!!!!

  12. Es un orgullo tener este arbol en mi tierra natal, San Marcos, ciudad donde yo nacì, me preocupa que esta maravilla de Dios plasmada en la naturaleza, estè en deterioro, por lo que hago un llamado a las autoridades ambientales y otras que le competen, para que formemos un hermoso entorno en aquel lugar de mi bello pueblo de san marcos… Señor alcalde, Señor Gobernador, Señor Presidente vean que esta insignia es nacional unica en Colombia y la segunda en el mundo…

  13. Les comento que el fin de semana pasado estuve en San Marcos, y las personas donde me hospedé, me llevaron a conocer «El Arbol» y la verdad es que fue impresionante. Al principio no entendía la insistencia de ir a conocer un árbol, pero basta con divisar ese gigante vegetal para entender el orgullo de la población por ese monumento natural. En verdad allá se cree que la moneda de $500 es un homenaje a esa especie, de la cual según las indagaciones que hice, creen que solo hay 2 en Colombia. Por ello me propuse investigar un poco más cuando regresara,y por ello me encontré con este artículo…, seguiré revisando a ver si encuentro datos en concreto sobre esta especie.

  14. es verdad que el arbol esta en esa poblacion tan linda de nuestro territorio y paisajistico colombiano. pero asi como se han perdido los valores humanos. es como hemos dejado de querer todo lo que nos rodea. volvamos a amarnos como en los tiempos de nuestros abuelos y le devolvamos el tienpo ala naturaleza. amemos al arbol de guacary,

  15. Ese arbol es de mi abuela,lo planto mi abuelo hace años,y la finca todavia sigue siendo de ella,se llama:Franquilina Carriazo..La finca se llama:»La pulla»

  16. ES UN ORGULLO ENTERARSE DE QUE EN ESTA ZONA TAN PRODIGIOSA DE LA NATURALEZA EXISTA ESTE TIPO DE ARBOLES, Y MAS ORGULLO POR QUE COMO ESE HAY POCOS EN EL MUNDO, LO TIRTE ES QUE COMO DICEN SE VAYA DETERIORANDO Y NO LE DEN LA IMPORTANCIA QUE SE MERECE.

    P.D. PRONTO IRE A TOMARME UNA FOTO ANTES QUE DESAPAREZCA

  17. Definitivamente es una Maravilla, estuve hace 3 día en San marcos pero hay que verlo, las fotos no describen tanta belleza. Yo souy de Manizales y en Victoria Caldas existe una Seiva en el Parque del Municipio y es el orgullo de esta población, de todos modos no se compara con el Árbol de Guacarí de San Marcos. Es espectacular. Hay que cuidarlo.

  18. Estimado Sebaxtian, soy Jesús el representante legal de la Corporación Guacarí, necesito comunicarme con usted urgentemente, pero no encuentro su correo, por favor escríbame al correo de laAsociación. Muchas gracias, espero le esté yendo bien.

  19. saludos a todos efectivamente como muchos lo han dicho es un gran espectaculo observar a este precioso arbol; tuve la oportunidad de estar alli y realmente me gustaria volver !!!!!

  20. No conozco este árbol, hace muy poco lo descubrí en el internet,y tengo un deseo enorme de conocerlo, el solo verlo en foto me imparta; vivo en Cartagena, y el solo hecho saber que solo existen dos por lo que leo, creo vale la pena prestarle el maximo cuidado sobre su abandono, y es muy triste saber que vivo en un país con mucha riqueza y sobre abundante en ingnorancia,,,donde estan ecologistas, ambientalista como se llamen bueno el caso es que solo valoramos aquello que ya no existe y de esos hay muchos…bueno San Marqueros el árbol está en su pueblo hagan algo no sean testigos complacientes de su desaparición, no esperen a que venga papa gobierno y se los mantenga o al tio sam, bueno ustedes sabran que hacer para eso tienen un buen cerebro solo ponganlo a funcionar.

  21. E tenido la oportunidad de visitar ese arbol y creanme es una experiencia unica es especial para los amantes de la naturaleza y de asombro para los citadinos vale la pena visitarlo ojala dure muchos años mas

  22. Le hable de este hermoso árbol a mi papá.. que nació en san marcos pero hace mas de 32 años esta radicado en antioquia.
    Después de hablarle del árbol el cual no conoció, visitó su tierra natal y de paso visitar el árbol…
    La sorpresa es que hoy tengo 3 Guacaris muy lindos con mas de un año de vida.. producto de unas semillas que me trajo mi papá de su viaje.
    Uno de estos tres árboles va estar en un lugar público para el deleite de todas las personas…
    Espero que estos tres arbolitos crezcan tanto como su padre.. y para las generaciones futuras genere conciencia de cuidado y amor a la naturaleza!!

  23. hola a todos yo vivo en san marcos, y creo q el arbol de guacari debe ser patrimonio nacional, y es muy buen destino turistico, el q lo haya vicitado debe saber lo lindo q es.

  24. sabemos quien es Shaquira, Juanes, etc. pero no conocemos nuestros patrimonios. Que falta de cultura no saber que hay en nuestras monedas y billetes y los significados de nuestro escudo y bandera nacional. Felicito a los que se interesan por saber que hay y que representan nuestras identidades nacionales, por ahí se empieza a hacer patria…que viva el árbol del GUACARI ¡¡¡

  25. señores ese arrbol es sencillamente hermoso yo lo conozco personalmente como todos los san marqueros y a parte del arbol hay otros sitios muy lindo que hacen que san marcos sea llamada la perla del san jorge.

  26. Un aporte para aclarar la paternidad del arbol de guacarí en nuestra de moneda de quinientos pesos…
    …Homenaje a un samán majestuoso que cubria toda la plaza principal de mi pueblo natal San Juan Bautista de Guacarí (valle del Cauca) en su momento el Segundo arbol mas grande en Suramerica.

  27. No soy biólogo, pero creo que este hermoso árbol es un FICUS BENGHALENSIS. Por favor los expertos anímense a dar su opinión, da un poco de verguenza que no conozcamos nuestras maravillas naturales.

  28. es un orgullo ser de este pueblo don existe este hermoso arbol te invito a que disfrutes de la enorme sombra de este arbol

  29. soy una san marquera orgullosa de esta hermoso pueblo con toda su naturaleza virgen,los invito a que seden el privilegio de ir y conocer El Guacarí no es solo decirlo si no sentir ese momento hermoso cuando estas de bajo de ese hermoso árbol,no les de miedo eso seria lo mas maravilloso que hicieran en su vida los invitos bienvenidos a san marcos súcre

  30. la verdad, me algra encontrar gente agradecida con Dios y con el planeta, y sobretodo que ame a Colombia, aun no conozco el arbol, pero un amigo me mostro las fotos y era sorprendente,,, pero me maraville aun mas cuando aparecio la personita al lado del arbol, es decir al aomparar la proporcion del arbol con lo diminutas personas de la imagen, entonces te quedas plasmado, y te sientes orgulloso de tu pais, y con ganas de contarle a alguien, vivo en Monteria-Cordoba y la verdad desconocia sobre el arbol y que era el mismo de la moneda,, pienso viajar en un mes, pues tambien quiero sentir tan grande majestuosidad, a todos gracias por sus aportes.

  31. esta es una maravilla de la naturaleza yo estube en san marcos y lo conosi la verdad es que uno queda sorprendido por la vellesa de este arbol . pero tengo la duda de cuantos hay en el pais ,pues me contaron que no hay si no dos cuentenme si es verdad y los invito a que lo conoscan vale la pena chao y gracias por esta maravilla

  32. soy de Corozal Sucre, me impresioné tanto al ver por primera vez el árbol de guacarí. cuando pregunté sobre su origen, me contestaron que existían dos árboles en Colombia nada más y que no se reproduce, debido a ello es escaso. en que lugares del mundo existe? me gustaría tener respuesta a ello.

  33. Tuve la oportunidad de conocer esta maravilla de la naturaleza en junio de 2011. Es Hermosísimo para llegar al pié del árbol pasé muchos obstáculos como son unos alambres de púas y los perros de la finca muy bravos.
    Esto debería ser un sitio turístico y tener la facilidad de llegar al lugar sin pasar esta serie de peligros.
    Invito a Colombia a conocer el árbol de GUACARI.

  34. hoy me entere de este arbol y eso xq estuve en la union sucre y me comentaron pero q pena q siendo de sincelejo_sucre no sepa q este arbol existia,da lastima decirlo q no le paren bolas a algo q es real. y q ademas aparece en la moneda de 500 antes de darle propagandas x radio television etc, a otras cosas y se dediquen a informar sobre la naturaleza q es real y existe? no lo conozco pero cualquier dia lo conocere…ademas esta en mi departamento no es imposible…

  35. Hola! soy de Argentina, planeo ir a Colombia el proximo mes y entre otras cosas me gustaría visitar San Marcos y conocer el árbol de Guacarí. Alguien me podría dar indicaciones para llegar en bus desde Bogota? gracias!!

  36. en verdad es la mas hermosa exprecion de la naturaleza que he visto, las palabras que puedan fluir de la boca de cualquier ser humano nunca seran tan bellas como el silencio que produce el ver tan imponente arbol.

  37. HOY TUVE LA OPORTUNIDAD DE DISFRUTAR DE TAN BELLA HERMOSURA, DE SU SOMBRA, SU FRESCURA Y LA TRISTEZA DE DARME CUENTA COMO MANOS INESCRUPULOSAS, PERSONAS DE MENTES VACIAS Y SIN SENTIMIENTOS VAN DESTRUYENDO UNAS DE LAS BELLESAS DE NUESTRO PAIS, TATUANDO SUS NOMBRES Y RALLANDOLO CON DIBUJOS INSENSATOS POR QUE NO SE RAYAN LA PIEL A VER QUE SIENTEN Y COMO SE VARIAN….. PARA MI OPINION LAS COORPORACIONES AMBIENTALES DEVERIAN CREAR UN MEDIO DE PROTECCION PARA EL CAUCHO DE GUACARI

  38. Definitivamente este arbol es una de las maravillas de la naturaleza creada por Dios, yo soy de Sincelejo y espero conocer este arbol pronto, animo a todos los san marqueros para q se unan y protejan este regalo q Dios les ha brindado…

  39. saludos, he visto que la causa es comun a todos: «la creacion» pero mas aun la conservacion de esta. me apasiona sembrar arboles; poseo cerca de 18 arboles de caucho guacari, es decir, arbolitos que apenas estan recibiendo los rayos del sol. la existencia de tal arbol fue percibida por mis sentidos en barranquilla( la cual he visto muchos alli )no tan imponentes como el de san marcos, mas, sin ambargo,de gran tamaño. cierto dia decidi investigar sobre este y me tope con esta pagina. los frutos que consegui las tome de un arbol ( caucho guacari) en barranquilla, la cual me costo mucho conseguir; son aproximadamente del tamaño de un mamón, pero en su interior posee muchas semillitas ( 100 0 mas ). deseo enviarles fotos a todos, búsquenme en el facebook.

  40. Hola Sebaxtian, soy Jesús de la Corporación Guacarí, te escribí un correo pero no sé si lo recibiste, ponte en contacto conmigo por favor a través del correo de la Corporación. un saludo y estamos hablando.

  41. Estimado Sebaxtian acá te dejo la dirección de nuestra Web: http://www.corporacionguacari.org para que la visites vos y todo el mundo que quiera conocer a la ONG que lleva por nombre y logo el Árbol Guacarí de San Marcos. En la sección de los enlaces está tu enlace tal como nos disjiste que los colocaramos. Cualquier comentario, sugerencia tanto de vos como del resto de la gente que nos visite puede escribirnos a nuestro correo. Cordial Saludo.

    Jesús S. De la Corporación Guacarí.

Dejar un Comentario