Capurganá

septiembre 25, 2009 • Publicado en Viajes
Etiquetas:

Capurganá de Turistas

El agua que baja por el Atrato arrastra la arena con que se han formado las islas del delta del río. Estos sedimentos hacen que el río tome su color característico y de paso tiñen el golfo de Urabá. Cuando se va en lancha entre Turbo y Capurganá el fenómeno del cambio de un color pardo a un color azul en el agua es sencillamente impactante. Es como si el cauce del río aun pudiera ser acotado mientras se adentra en el mar.

El servicio de pangas hacia los municipios costeros del Caribe chocoano sale desde Turbo en horas de la mañana, transportando pasajeros, carga y correspondencia. Es el pony express del Urabá, cabalgando sobre las olas, y llevando hasta cualquier playa en el municipio de Acandí lo que se necesite. Hoy la Blue Blue transportaba arroz y aceites para un hotel en San Francisco, correspondencia hasta Triganá, dos pasajeros hasta Acandí (nombre que traduce ‘río de piedras’ en lengua kuna) y turistas hasta Capurganá. Algunos turistas que repetían la experiencia comentaban que el mar estaba muy calmado en comparación a las jornadas que se viven entre enero y marzo. Decían que casi todos los que hicieron el viaje en las filas de adelante en aquella oportunidad con el mar picado fueron revisados por el servicio médico, y que ante el panorama de tener que repetir la jornada decidieron hacer el camino de vuelta en avión para evitarse el azote del mar.

Capurganá es un corregimiento del municipio de Acandí, con 5000 habitantes dedicados al turismo y la pesca. Los hoteles se ubican próximos a la zona del muelle, los costosos sobre la playa, y los económicos en la zona de la calle del comercio que va desde el muelle hasta el aeropuerto. Capurganá a pesar de ser turística no tiene cajeros electrónicos, y solo cuenta con un punto de atención al cliente de una única entidad bancaria, lo que quiere decir que se debe traer mucho efectivo porque no hay cómo retirarlo de un banco que no sea aquel en particular. Una posible solución es la de hacer giros a través de la empresa que funciona con la mayoría de las empresas de apuestas y chances del país. Si se queda sin efectivo, llame a un amigo para que le gire un préstamo.

Una de las caminatas más conocidas de Capurganá es el recorrido hasta el cielo, la finca de un antioqueño que le puso ese nombre porque sus invitados siempre decían ‘esto es el cielo’. El recorrido es impactante, entre riachuelos de agua cristalina, árboles frondosos y una jungla exuberante en fauna silvestre. Hay la opción de alquilar caballos para hacer el ascenso, aunque a pie es posible hacerlo en poco más de dos hora siempre y cuando no se detenga a observar a cada paso que da. El sitio tiene dos piscinas naturales, dos pequeñas cascadas en piedra y una gruta a cielo abierto en piedra. El agua de las piscinas es fría, y perfecta para tomar un baño refrescante. El cielo tiene 3 cabañas disponibles para visitantes y una cabaña con hamacas, cocina y servicio de cafetería junto a la piscina más grande.

 
El token de actualización de Google Photos no es válido. Por favor, identifícate desde Photonic → Authentication.
Error encontrado durante la identificación:
{
  "error": "invalid_grant",
  "error_description": "Bad Request"
}
Mira aquí para la documentación.

Hoy se reunían en la cafetería tres guías a charlar sobre turistas y colegas. Contaban que en el lenguaje de los indios kuna, Capurganá significa ‘tierra de ají’, la planta picante que se ve por toda la región. Uno de los productos más representativos de Capurganá se hace con ají, leche de coco, agua de coco, cebolla y ajos al gusto. Todos los ingredientes se envasan en una botella de vidrio que se deja reposar por unos días. El resultado es una bomba gastronómica con la que le dan el sabor picante -si el turista acepta- a las comidas.

Una casualidad extraña que se presentaba por aquellos días en Capurganá era la presencia de varios artesanos extranjeros, como si se tratara de una convención. Todos los artesanos que conocí en aquellos días eran o estadounidenses, o argentinos o panameños. A la entrada del muelle una artesana de Virgina, Estados Unidos, explicaba que los lugares bellos les atraían, y que ellos buscan estos espacios para llenarse de energía e inspirarse. En algunos de estos casos los días se convirtieron en años y al final se radicaron en Capurganá de por vida.

Capí­tulos: | 1 | 2 | Siguiente |

Un comentario a “Capurganá”

  1. Hola, son tan amables y me informan si desde turbo salen pangas en las horas de la tarde, o a que horas salen. Es que vamos este fin de semana y el vuelo desde medellin sale a las 10 y 15 am. y si cuentan con servicio de reserva para ellas.
    Gracias

Dejar un Comentario